Es importante revisar los enlaces que aparecen en un correo electrónico. Puedes ver el destino del enlace antes de hacer click (pasando el cursor sobre él). La Universidad utiliza servicios de RedIRIS para mejorar la protección de los usuarios frente a amenazas específicas que se distribuyen a través de correo electrónico, incluido fraudes electrónicos (phishing)…
Categoría: Ciberconsejo
Las redes sociales son el espacio perfecto para que los ciberdelincuentes rocen datos personales.La densificación de identidad, el robo de credenciales de cuentas bancarias, el envío masivo de mensajes en nuestro nombre o el ciberacoso son algunas de las prácticas más habituales que suelen llevar a cabo los atacantes.Del mismo modo que no dejes la…
Las memorias USB son foco de entrada de software malicioso. Los ciberdelincuentes emplean, como técnica habitual, la estrategia de regalarlos o abandonarlos en la calle para infectar ordenadores ajenos. Por ello, es muy importante que no utilizéis dispositivos USB que no sean vuestros. Además, en ningún caso tenéis que utilizar la misma memoria USB en…
Cuando acabas la jornada de trabajo, nuestro consejo es que dejes la mesa y tu espacio limpio. Este hecho que parece tan lógico es importante también para evitar ciberataques. Por eso te aconsejamos: Buenas prácticas en el puesto de trabajo
Los ciberdelincuentes pueden usurpar la identidad de un usuario o de una organización cuando descargamos y ejecutamos archivos maliciosos. Por este motivo, debemos evitar descargar archivos que provienen de fuentes no fiables o desconocidas presentes en los correos electrónicos o en cualquier página web. Buenas prácticas de seguridad y riesgos en los navegadores web
Cuando te conectas a una red wifi abierta o con contraseña compartida, puedes caer en el engaño de un ciberdelincuente. Estos criminales suelen habilitar redes falsas aparentemente públicas para conseguir que usuarios se conecten a ellas; si lo hacen, interceptan los datos que los usuarios envían. Por lo tanto, pueden tener acceso a datos bancarios,…
Cuando permites las cookies, ayudas a los sitios web a recordarte y a hacer que tu experiencia sea más cómoda. Las cookies pueden representar un peligro para la seguridad y privacidad de tu navegador. Los anunciantes usan cookies de seguimiento para recopilar diferentes datos sobre cada usuario; te siguen por la web y registran tus intereses y…
Si tienes habilitada la descarga automática de imágenes, pones en riesgo tu privacidad y la seguridad. A veces las imágenes se pueden emplear para monitorizar si un correo electrónico se ha abierto o no y pueden servir como transmisores de códigos malintencionados o cargados de material ofensivo. Bloquear la descarga automática de imágenes en los…
Bloquea tu ordenador para proteger mejor la información. Según el sistema operativo, puedes bloquear tu equipo con las teclas siguientes: Buenas prácticas en el puesto de trabajo