Se acerca Navidad, una época en la que nuestras cuentas y dispositivos no están exentos de amenazas. Las empresas, administraciones y particulares siguen sufriendo ataques informáticos y, por ello, no podemos bajar la guardia. No te despistes y continúa con las buenas prácticas para proteger tus datos. En caso de que tengas dudas, te presentamos…
Categoría: Ciberconsejo
#51. ¿Qué es el egosurfing?
El concepto egosurfing significa buscar por internet información sobre nosotros periódicamente. Concretamente, consiste en utilizar las redes sociales y los buscadores de internet, como Google, para buscar palabras relativas a nosotros como, por ejemplo, el nombre, apellidos, DNI, etc. y localizar esta información en páginas web y otras plataformas. Es una buena práctica que todos…
Cada vez que usas el navegador para visitar un sitio web, este verifica que la página tiene un certificado SSL instalado. Los navegadores actuales requieren estos certificados para garantizar la seguridad de cualquier dato que se intercambia con los sitios web. Por este motivo, si visitas uno que no lo tiene instalado, aparecerá el error…
Darse de alta de servicios en línea para cuestiones personales con la cuenta de correo electrónico institucional, es poner en riesgo la seguridad de la información. El correo electrónico institucional debe emplearse exclusivamente para las comunicaciones profesionales y en ningún caso para las propias que no son del ámbito laboral. Además, cuando publicitamos y damos…
Si sospechas que un archivo puede ser malicioso, puedes usar un antivirus en línea para comprobar si está infectado. Es una acción sencilla, ya que no es necesario instalar el antivirus. Además, la mayoría de estos servicios en línea analizan el archivo en múltiples antivirus a la vez, y a veces lo hacen gratis. Por…
Cerrar la sesión es la acción que hace un usuario específico para poner fin al uso de un servicio o sistema. Esta operación es esencial para garantizar la seguridad en línea y proteger la información. Al salir, nos aseguramos de que nadie más pueda acceder a nuestra cuenta sin autorización y evitamos así posibles fraudes…
Cuando accedes a información privada como el correo electrónico, las redes sociales o los portales de información, es necesario que te identifiques mediante las credenciales, es decir, un nombre de usuario y una clave de acceso. Muchas veces, estos servicios ofrecen una opción de recuperación de la clave de acceso en caso de que no…
La mayoría del personal de la UIB tiene configurado al menos un método de inicio de sesión con MFA necesario para poder acceder a los recursos TIC de la Universidad. Esto quiere decir que dependemos del dispositivo elegido para autenticarnos a la hora de iniciar la sesión desde una ubicación o red de comunicaciones no…
Es muy importante ser consciente de la información que compartimos en internet y tomar precauciones para proteger nuestra privacidad y seguridad en línea. A continuación, tienes recomendaciones para ser más cautelosos con la información que publicas en internet: Buenas prácticas en las redes sociales