Las contraseñas son la primera línea de defensa para proteger las cuentas y la información que contienen. Compartirlas con otras personas aumenta de manera significativa el riesgo de que alguien pueda acceder a tus datos sin permiso y comprometer la seguridad en línea. No compartas las contraseñas: La recomendación es que no compartas las contraseñas…
Etiqueta: Buenas prácticas – Contraseñas
Es importante saber que, si guardamos en el navegador de nuestros dispositivos electrónicos las contraseñas de acceso a los servicios web, cualquier persona que acceda al dispositivo, podrá acceder al correo electrónico, las redes sociales y otras cuentas suplantando nuestra identidad. Debemos ser conscientes de que guardar las credenciales elimina una capa de protección a…
El nombre de usuario, o la dirección de correo electrónico, y una contraseña son las credenciales de acceso de un usuario a los servicios de internet. Los ciberdelincuentes saben que muchas personas utilizan la misma contraseña para su correo y sus redes sociales.La contraseña es el elemento que protege al usuario contra accesos ilegítimo e intentos de acceder a su información privada y a los contactos. Por ello es…
A menudo, los dispositivos salen de fábrica con el mismo usuario y contraseña, por lo que, si no se cambian al empezar a utilizarlos, cualquier persona podría acceder a ellos. Por ejemplo, el router de wifi puede tener usuario «admin» y contraseña «1234». Si fuera así, sería muy sencillo acceder a la consola de administración…
Cuando pensamos en una contraseña debemos prestarle atención, porque un ciberdelincuente la puede averiguar en más o menos poco tiempo según la complejidad que tenga. Por ejemplo, si tenemos una contraseña de 8 caracteres que utiliza sólo letras minúsculas, un programa de crackeo tardaría 2 días en descifrarla. Si, en cambio, utilizamos también mayúsculas y…