Aunque los navegadores ofrecen la posibilidad de guardar las contraseñas, no es una práctica segura. Si alguien accede a tu dispositivo, podría verlas fácilmente. Es mejor utilizar un gestor de contraseñas seguro para guardar y gestionar las claves. Esto garantiza que solo tú tengas acceso a tu información, incluso si el dispositivo cae en manos…
Categoría: Los 10 imprescindibles
Actualiza el sistema operativo, los programas y las aplicaciones de tu dispositivo siempre que haya versiones nuevas. Las actualizaciones no solo incorporan funcionalidades nuevas, sino que también corrigen vulnerabilidades de seguridad que pueden ser explotadas por atacantes. Configura la actualización automática siempre que sea posible para asegurarte de que tu dispositivo está protegido contra las…
Haz copias de seguridad
Haz copias de seguridad regulares de la información más importante que utilizas en tu día a día. Guarda estas copias en ubicaciones seguras, como discos externos o servicios de nube, y con protección adecuada. Esto te ayudará a recuperar los datos en caso de pérdida, robo o ciberataques. No confíes únicamente en un único dispositivo…
Cuando terminas de utilizar una herramienta o dispositivo digital, recuerda cerrar la sesión, tanto de Windows como del Office 365 o de cualquier otra aplicación. Si dejas la sesión abierta, cualquier persona podría acceder a tu cuenta y comprometer tus datos. Esta práctica es especialmente importante en ordenadores públicos o compartidos con otros usuarios. Cerrar…
Si detectas un correo sospechoso, intentos de acceso no autorizados u otras situaciones de riesgo, comunícalo al teléfono 971 17 33 98 o bien a través del formulario de la web <seguretat.uib.es > Reportar incidente. La rapidez en la notificación puede evitar problemas más graves, como la propagación de un ataque o el robo de información.
Protege tus datos
La seguridad de tu información en el mundo digital es clave. Por ello, evita compartir tus datos personales y/o información sensible de manera pública. No intercambies información privada cuando estés conectado a redes de wifi públicas o poco fiables; y comprueba si tus datos se han filtrado en internet. En caso de sospecha o solo…
Crea contraseñas largas, con combinaciones de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Evita utilizar datos personales fáciles de adivinar. Utiliza una contraseña diferente para cada cuenta y actualízalas cada cierto tiempo. No compartas tus claves con nadie y almacénalas de manera segura con herramientas como gestores de contraseñas. Más información: