En lo que va de 2025, casi 8.500 usuarios de pequeñas y medianas empresas (pymes) se han visto expuestos a ciberataques en los que el malware o software no deseado se hacía pasar por populares herramientas de productividad online, según Kaspersky. Los ciberdelincuentes recurren sobre todo a cebos como Zoom y Microsoft Office, aunque cada vez es más habitual que exploten servicios de Inteligencia Artificial como ChatGPT o DeepSeek. Ante esta tendencia, la compañía de ciberseguridad ha publicado un análisis con estrategias para ayudar a las empresas a mitigar estas amenazas.
Más información: CybeSecurityNews